Día veintidós de marzo y la fecha estaba señalada en el calendario desde hacía tiempo porque nos hacía visitar la Isla de Valdecañas con su impresionante campo de golf. Una fecha, muy pendiente de la climatología que llevamos viviendo muchas semanas y que nos hacía temblar solo de pensar en la lluvia, pero giros del destino, el que se convertía en protagonista absoluto era el dios Eolo, más conocido como viento.
Desde aquí, dar las gracias y la enhorabuena al equipo que conforman Vincci Valdecañas Golf por el cuidado del campo (pese a todo lo que había caído estaba sobresaliente) y por el gran trato que siempre nos dispensan; así da gusto 😉
Después del correspondiente briefing, acudíamos raudos a cada tee de salida correspondiente y a las 15:20h y, tras el cohete de rigor, daba comienzo la competición, más conocida como: SÚPER LIGA CENTRAL.
Por seguir un orden, comenzaremos en el hoyo 1 con su par 4 y que, gracias al Eolo, terminábamos en par e incluso lo bajábamos. El 2, par 5, también muy agradecido y recto, más recto que la A-6 llegando a Benavente y por consiguiente bajable. Y de aquí al hoyo 3, donde el #HoleInOne te atraía más que una Estrella Galicia un viernes noche.
Pasado este primer “trago” y con todo a favor, llegábamos al número 4 que tenía el peligro de la caída a izquierdas. Si el primer golpe era inteligente, con el segundo la dejabas en bandera; el resto ya dependía de tu puntería final. En el hoyo 5 había que apretarle para no quedarse fuera de tablas en este par 3 pero sin mayor problema. El 6, gustaba de salida cruzada para disfrute de los zurdos, llegando incluso, gracias al viento, a dejarla muy cerca de bandera y propiciar el eagle. Finalmente, la sangre no llegaba al río y los resultados eran de todos los tipos, como en botica.
Ahora sí, girábamos a la derecha y el viento ya pegaba de lado en este hoyo 7 y con salida en alto, simplemente espectacular. Otro par 5 que es de los que gusta jugar, para pegarle con todo y disfrutando en cada patada. El siguiente, el 8, es un par 3 para demostrar la “técnica” de cada uno y bajarle a la tarjeta. El hoyo 9, es otro par 3 que hay que saberle “entrar” porque como no le sepas entrar…. Te puedes llevar premio, y de los gordos.
En lo que respecta a la clasificación, esta subía y bajaba más que la bolsa y no había nada, nada claro porque dependía de donde se hubiera comenzado. Aun así, la lucha era titánica entre todos los footgolfers porque nadie se quería quedar fuera ni sumar golpes a la tarjeta.
Otro giro a la derecha y encarábamos la segunda vuelta con otra salida en alto para un hoyo 10, par 5 que había luchar por partida doble, con los metros y con el aire que era cada vez más potente. Sin embargo, el par era más que factible. El 11 daba unas cuantas alegrías y cabía la posibilidad de birdies, que haberlos haylos. Y del 11, giro a la derecha y a por el #LongDrive que se llevaba Óscar Gallejones gracias a su tiro estratégico en este par 4 y con el número 12 por bandera.
Lo siguiente era el hoyo 13. Salida desde arriba y toque sutil para dejar el balón lo más cerca posible de la bandera en un par 3 bastante técnico al igual que todos los que componen el recorrido del Valdecañas. Y saliendo del 13 llegábamos al más peligroso, el 14 que se convertía en juez y verdugo del día porque hacer el par, era obra titánica. Imposible por la “fuerza” y había que ir de lado a lado y de “hoyo en hoyo” es decir, jugando con estrategia como mandan los cánones del footgolf. El 15 era algo más benigno pero teniendo al dios Eolo de cara y soplando, había que pegarle para que no se estropeara la tarjeta en este par 3, sutil pero estratégico.
Encarábamos la recta final con el 16, par 3 que pica arriba y que parece muy fácil sin embargo, tiene más peligro que una caja de bombas. A buen entendedor….
Finiquitado, andábamos unos metros y a por los últimos de la jornada. El hoyo 17 era para disfrutarlo según se veía la salida, lo que pasa que cuando le pegabas llegaba Eolo y se reía de ti y te la mandaba a la izquierda para goce y disfrute de los allí presentes… menudo cachondo el que sopla!!! Al final no era para tanto y el par era más que factible y posible.
Y para terminar, llegaba el 18 con su salida, su viento y lo más importante, su rápido green que propiciaba algún que otro susto y provocaba que alguno tuviera que realizar su mejor golpe para solventar la situación. Lo dicho, nada que no arregle tu mejor golpe.
Finalizado el recorrido y con las tarjetas muy, muy apretabas, los pódiums se cerraban de la siguiente manera:
Categoría Masculina:
🥇 Agustín Galleguillos (Guti) +2
🥈 Fran Pariente +3
🥉 Sergio Gutiérrez +7
Categoría Senior
🥇 Bruno Madeira +6
🥈 Iván Godoy +10
🥉 Óscar Villalba +11
Categoría Femenina
🥇 Rebeca Domingo +13
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestra participación, porque sin vosotros no sería posible y muy pronto, la tercera etapa desde Air Golf Club el día 26 de abril.
Mención especial a nuestros patrocinadores: Solterra, Maván y Ribón.
Y ya lo sabéis: #AtréveteAMeterla #SéFootGolfer #YaSeJuega #SúperLigaCentral #FootGolf #CastillaLaMancha #Extremadura #Madrid #CastillaYLéon #VincciValdecañas